Ceuta y Melilla son España.

| Luis Solana

estrecho.jpgPor primera vez; por primera vez -repito- los Reyes de España van a visitar Ceuta y Melilla. Ha hecho falta que un Gobierno español (socialista, por cierto) entendiera alguna de las claves del problema. El problema era -y es- que siempre será imprescindible combinar la defensa de la españolidad de Ceuta y Melilla con la estrategia de mantener las mejores relaciones con Marruecos. Un Gobierno lo ha logrado: el de Jose Luis Rodrí­guez Zapatero.

Como español, me gusta la noticia. Como socialista, me demuestra que tenemos un Gobierno con más sentido común de lo que dice alguna derecha.

Es impresionante que existieran dos Comunidades Autónomas españolas que nunca hubieran podido ser visitadas por los Reyes de España. Los Reyes de todo el territorio español. Todos los Gobiernos españoles han tenido miedo de crear problemas al vecino marroquí­.

¿Cómo ha conseguido el Gobierno español que la visita de nuestros Reyes no genere una reacción marroquí­ imposible?

Pues no lo se, pero todo parece indicar que lo ha conseguido.

Estoy ansioso para ver en televisión a los Reyes de España visitando las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Os pido que presteis atención a esas imágenes.

Habrá gestos distantes desde Marruecos. Tranquilos. Igual hicimos nosotros cuando los Prí­ncipes herederos del Reino Unido de la Gran Bretaña vistiaron Gibraltar en su viaje de bodas.

Lo importante es que se están dando las condiciones objetivas para que nuestros Reyes puedan visitar Ceuta y Melilla sin que se abra un escenario de confrontanción imposible con Marruecos.

Dejádme que presuma de bandera.

El Gobierno de España (con un Presidente socialista) ha conseguido colocar la bandera de España en Ceuta y Melilla. Sí­.

Ya se que la bandera ya estaba. La novedad es que el Jefe del Estado que representa esa bandera va a poder ir a Ceuta y Melilla por primera vez desde que somos libres.

Si yo fuera (por ejemplo) teniente coronel de la Legión le darí­a una pensada a esta circunstancia.

Por mi parte no le pedirí­a que cambiara sus ideas, sólo que le diera una pensada a esta nueva situación.

91 Responses to Ceuta y Melilla son España.

  1. Lobo says:

    Que Ceuta y Melilla fueran España pero poquito, como para no merecer una visita del jefe de gobierno (ZP fue el primero desde Suárez, creo) o del jefe de Estado daba mucho que pensar.

  2. Io says:

    Es cierto que es con el Gobierno del sr Rodrí­guez Zapatero que los reyes vistan por primera vez Ceuta y Melilla.
    ¿Cuántoa años tuvieron los gobiernos socialistas del PSOE de Felipe González para hacerlo y no lo hicieron?
    Tampoco encontró el momento para ese viaje el gobierno del sr. Aznar, quien- hay que recordarlo- trato a nuestro vecino del sur con la firmeza necesaria antelos hechos consumados de Perejil. Y sé bien cómo se vivió eso en Marruecos, porqu eyo estaba allí­ en esos tiempos.
    De modo, sr. Solana, que alegrémonos de que los reyes de España visiten también esa parte de España, pero no pretenda que todos nos dediquemos al inútil deporte de mover el incensiario sobre el actual Presidente de Gobierno por ello. La defensa de la españolidad de Ceuta (conquistada a los moros por los portugueses de Joao I) y de Melilla será más eficaz cuando el 30% de los militares musulmanes que hay en ambas plazas sean no sólo españoles de documentación si no de corazón, de limpio corazón. Y cuando los españoles decidan permanecer en ambas ciudades y defenderlas, en vez de salir corriendo a colocar sus ahorros en bienes raí­ces en la Pení­nsula.
    Ceuta y Melilla son ciudades de contrabandistas. Y quien no lo crea no tiene más que comprobar el volumen de mercancí­as que importan ambas ciudades; imposible que sean mercancí­as para el consumo de las propias ciudades.
    Dicho y reconocido eso habrá que pensar en cómo afectará a la economí­a de Ceuta, de Melilla y de Algeciras la puesta en plena actividad del nuevo puerto de Tanger Med, pensado par ser el mayor puerto de contenedores de toda ífrica.
    Lo dicho: ¡Enhorabuena a la casa real por esos viajes de sus mejestades a Ceuta y Melilla.!

  3. Io says:

    Será coincidencia pero s. gárate anda por ífrica también. Divertida e ingeniosa como es quizas cuente a su vuelta cómo es el humor de nuestros vecinos africanos.

  4. Miguel Bolz says:

    Pues no, no estoy de acuerdo en absoluto. Ceuta y Melilla son colonias, en ningún momento histórico se anexionaron al estado español por razones de «simpatí­a», sino por otras muy distintas en las que tuvo mucho que ver la fuerza bélica y otras componendas politiqueras. De no ser porque son plazas fuertes militares, hace ya mucho tiempo que habrí­an sido devueltas a Marruecos, nación a la que pertenecen geográficamente, porque no hay nada en ellas que pueda interesar excepto su situación bélico-estratégica. Es tan simple como mirar un mapamundi y comprobar que forman parte de otro continente. Mientras no nos deshagamos de estas dos colonias no tendremos ninguna legitimidad moral para exigir la devolución de Gibraltar.
    Hablando de otra cosa, enhorabuena por no tratar hoy del juicio, con mayúsculas. Debe ser usted una de las poquí­simas excepciones en la blogosfera y en el mundo de papel, Luis.

  5. Io says:

    Por cierto, ¿obtendrán facilidades los franceses para ubicar efectivos militares pemanentes en el nuevo puerto de Tánger Med, como parte de las compensaciones por la construcción del mismo? ¿Y la compra de aviones de combate franceses por parte del ejército marroqúí­, si se confirma, formará parte del mismo paquete de intercambios económicos? ¿Igual que la venta e instalación de una central nuclear a los marroqií­es? Claro que los españoles habremos de preguntarnos que es mejor para nuestros intereses, si que sea con tecnologí­a y asesoramiento francés o de los chinos o de los rusos que Marruecos se dote de instalaciones nucleares para liberarse lde la abultada factura petrolí­fera que su enorme insuficiencia en recursos energéticos le impone. Habrá que ir pensando en ello en esta España nuestra también absolutamente dependiente del petroleo ( y del gas argelino) para cubrir nuestras necesidades energéticas; esta España absurda e irracionalmente anti-nuclear – en mi modesta opinión – que fue capaz de someterse al chantaje de ETA tras el asesinato del ingeniero Ryan, que tuvo diriigente scon las tragaderas suficientemente grandes como para paralizar la construcción de Lemoniz y pasarnos la abultada factura de esa cobardí­a a todos los españoles a través del recibo de la luz. Corrí­a entonces el año 1981, para los desmemoriados. Claro que por aquellos años, Luis Solana, el mismo que aquí­ nos acoge, aparte de ser «el soñador despierto, con una mezcla de insensatez controlada» con el que se definí­a – años más tarde – en una entrevista para El Mundo (http://www.elmundo.es/1997/05/11/sociedad/11N0051.html), no era más que un disciplinado diputado del PSOE por Segovia. Seguro que puede contarnos algunas cosas interesantes de aquellos dí­as de 1981, de lo que ha supuesto para la economí­a española la renuncia a más energí­a nuclear y lde o que supondrá para la posición geoestratégica española el nuevo puerto marroquí­ de Tánger Med y la presencia permanente de la marina de guerra francesa en sus aguas, si se confirma.
    ¿Habrá que ir pensando en la construcción de otro porta aeronaves español?
    ¿O bastará con ampliar nuestra flotilla de submarinos para hacer creible nuestra defensa de las Canarias, por ejemplo?

    Si yo fuera militar y tuviera respuestas para esa preguntas no las colocarí­a en ningún blog. Como sabe bien el señor Luis M. Viqueira, los potenciales elementos hostiles para España, también tienen ojos que se posan en los blogs: «Derrotad al (enemigo) infiel con sus propias armas» dice el Corán. Lo que podrí­amos traducir, por ejemplo, como «Derrotad al enemigo (infiel) con sus propias armas, convertid su libertad de expresión en una fuente de debilidades para su seguridad y defensa y aprovechad su escasa vocación reproductora en una de sus mayores debilidades frente a la espléndida fecundidad de los vientres de vuestras mujeres»
    Muchas cosas para un mismo post, pero es que vengo poco ya y aquí­ se sigue hablando mucho.
    Muy interesantes para mí­ los posts de M. Viqueira y de Simon, entre otros. Aprendo mucho de ustedes.
    Saludos a todos.

  6. Io says:

    La Teorí­a del «mapa completo» como razón de peso para que un Estado reclame territorios me parece de una gran endeblez intelectual, o sea, una bobada considerable
    Ceuta y Melilla, en contra de lo que sostiene el Sr. Bolz, no son para nada ciudades coloniales y menos «los presidios» de los que habla, a todas horas, la propaganda marroquí­. Marruecos carece de toda legitimidad para reclamar esas ciudades españolas, menos todaví­a por el hecho de que estén en ífrica y menos aún por haberlas perdido militarmente frente a los portugueses y frente a los españoles, siglos ha.
    Si la Teorí­a del «mapa completo» fuera sostenible, Francia deberí­a de romper las relaciones diplomáticas con nosotros, deberí­a de intentar apartarnos del club europeo como socios, hasta el dí­a en que le «devolviéramos» el enclave de Llivia, territorio español rodeado de territorio francés por todas partes, no como Ceuta y Melilla respecto del territorio marroquí­. Y no es el único caso en que falla la ingénua «Teorí­a del mapa completo», más estética que otra cosa.
    Las realidades actuales son, efectivamente, el reflejo de relaciones de fuerza, de relaciones de poder. Y así­ fue y así­ será en el futuro inmediato, en mi opinión, por lo que me parece insensato que, disponiendo la Unión Europea de enclaves en los dos lados del Estrecho de Gibraltar, gracias a la presencia española, se aliente desde la propia España el prescindir de esa ventajosa posición…a cambio de nada. No, Sr. Bolz, en contra de lo que usted sostiene, confí­o en que la mayorí­a de los españoles y la mayorí­a de nuestros socios europeos entiendan la importancia actual y futura de mantener, en interés de España y de la Unión Europea, un pie bien firme en cada lado del Estrecho. Y que, consecuentemente, nos dotemos de la voluntad polí­tica y de las capacidades militares necesarias para asegurar esa presencia, le guste o le disguste a nuestro vecino del sur.

  7. Orihuela says:

    Desde luego, las fronteras las hace la historia, no la geografí­a. Según la teorí­a del Sr. Bolz, Alaska para los canadienses, Portugal español y Estambul búlgaro o griego, y así­ miles de lugares.

    Lo que yo quisiera saber es lo que ZP y su gobierno habrá pactado con Marruecos para que esta visita se pueda hacer. La tradicional pusilanimidad española en polí­tica exterior (con Francia en tema etarras, con Canadá con lo del Fletán o con Marruecos en varias cosas) sólo se vio ligeramente cambada con Aznar, pero, efectivamente, con éste no hubo visita real.¿no será que a Marruecos le conviene un flojeras y blandito ZP en España y por eso accede a la visita pensando en el rédito electoral que eso le supondrá al PSOE? Claro que habrá protestas simuladas en la prensa y, quizás, alguna nota oficial simulada. Pero aquí­ hay acuerdo, segurí­simo. Y eso, señores, es ser muy pusilánime y falto de principios y firmeza. Pactar una visita de los reyes a dos ciudades españolas demuestra lo que somos en el mundo, menos que nada. Por cierto, la última visita de los reyes, entonces prí­ncipes, fue en 1970. Y fueron al aniversario de la fundación de La Legión. Yo estaba allí­.
    En el gobierno marroquí­ está, desde hace muy poco, el Istquial. Antes estaba el partido socialista. Para quien sepa algo de Marruecos todo esto de la visita con ese partido en el poder le sonará muy raro, rarí­simo. Que no me vendan la moto. La visita está pactada. Vergonzoso.

    Por cierto, que Ceuta y Melilla fueron entregadas por Felipe González hace ya años. Como dijo un famoso ministro marroquí­, caerán como fruta madura.

    Y para terminar ¿cómo va a acabar la acusación de Garzón por torturas contra saharauis por parte de marroquí­es? Eso sí­ es una noticia.

  8. Luis M. Viqueira says:

    Varios puntos a tener en cuenta:

    Aznar visitó Melilla en la celebración de su 500 aniversario en 1998.

    En ABC de 2006:http://www.abc.es/hemeroteca/historico-01-02-2006/abc/Nacional/zapatero-elude-hablar-de-la-espa%C3%B1olidad-de-melilla-y-no-menciona-la-crisis-de-las-vallas_1314130351146.html

    Leemos esto desde Rabat: http://www.map.ma/es/sections/portada3/coincidencia_decisio/view. El procedimiento de Garzón, que no digo que no sea necesario o justo, «traerá cola». Y si no al tiempo

    La respuesta a la pregunta teórica del Sr. Solana «Â¿Cómo ha conseguido el Gobierno español que la visita de nuestros Reyes no genere una reacción marroquí­ imposible?. Pues no lo se, pero todo parece indicar que lo ha conseguido». Creo que conoce la respuesta como la conoce toda España, y sobre todo, la conocen en El Aaiún, Smara o en Tinduf…

    El nuevo Ministro de exteriores marroquí­, desde hace un par de semanas es Taieb Fassi-Fihri, de formación francesa, tradicional enemigo de España, ha sido designado por el nuevo primer ministro, Abbas El Fassi, antiguo embajador en Parí­s, presidente del nacionalista Istiqlal e ideador de la Teorí­a del Gran Marruecos en los años 50.

    Las relaciones con Marruecos son, tristemente un juego de suma cero con Francia. Ahora toca perder. ¿Quizás por eso el viaje?.

    Otros comentarios aquí­: http://elbaluartedeoccidente.blogspot.com/2007/10/una-noticia-real-en-el-norte-de-africa.html

    Saludos

  9. loucomballa says:

    Vaya argumentos para asegurar que Ceuta o Melilla, o cualquier otra parte, son españolas. Relaciones de fuerza, de relaciones de poder, dicen algunos.

    La fuerza es violencia, la fuerza es ejercito, la fuerza son cojones, ¿verdad?. Y la fuerza es la que hace el poder o viceversa. Asi me gusta señores, defender la fuerza desde la democracia y el derecho, asi me gusta, el derecho de conquista democratas.

    Supongo que el Reino Unido,puede defender las mismas razones, por lo tanto Gibraltar es Ingles y punto.
    Supongo que los marroquies pueden defender las mismas razones, el ex-Shahara español es Marroqui.
    Supongo que los judios pueden defender las mismas razones, Palestina es judia.
    Supongo que si los Islamistas invadieran Al-Andalus, podrian defender las mismas razones. España sera de Arabia o similar.

    Vaya razones señores, ¿donde queda el derecho de los Ceuties?, ¿tienen algo que decir los Melillenses?. No ya veo, la ley del PODER Y LA FUERZA. Benditos democratas tiene por aqui Don Luis.

    Y para finalizar le dare mi opinion del porque se ha hecho realidad esta visita. ¿Acaso ZP no se habra comprometido a aceptar el decreto de autonomia del ex-Sahara español y renunciar al referendum de autodeterminacion?.

    Sr. Bolz, aunque no crea en su razon del mapamundi, estoy con usted.

    Saludos a los democratas de pacotilla y tambien a los demas

  10. Dulce Virginia says:

    A mí­ me cuesta un poco pensar que Ceuta y Melilla no son colonias. Desde luego tienen todos los ingredientes para serlo. Como mí­nimo, hasta Orihuela estará de acuerdo en que ambas ciudades tienen todas las condiciones necesarias. Luego podrí­amos discutir cuáles son las suficientes.

    En donde yo vivo, tenemos una Reina que viaja abundantemente a lo que fueron sus colonias, y los locales (no los importados), la homenajean cada vez que va. A lo mejor es porque han sabido gestionar mejor que nosotros las relaciones con los territorios de ultramar.

    Yo he visto a su hijo ataviarse con ropas tradicionales de islas en el índico, cosa de la que nos reimos al verlo en el «Hola». ¿Os imagináis a Letizia ataviada con ropas Bereberes inclinándose ante el decano de los Imanes de Melilla?.

  11. Español sin Z says:

    Quizas y no lo sé, las buenas relacionas que usted señor Solana dice que tenemos con Marruecos sea porque estamos defendiendo el juego de intereses de marruecos con respecto al Sahara, y la respuesta a esta posición de España es la que estamos padeciendo por parte de Argelia la cual ha decidido subirnos el precio del gas del cual dependemos.

    Me alegro que su majestad el Rey de España vaya a Ceuta y Melilla , pues su españolidad se va a ver reforzada, pero con esto lo único que busca ZP es decir al electorado es que él es el defiende a Ceuta y Melilla y por tanto defiende mejor que nadie su españolidad, aunque haciendo memoria aún recuerdo la foto de ZP con Mohamed VI, y una foto a su lado con el mapa de marruecos incluyebdo dentro de sus fronteras a Ceuta , Melilla y las Canarias.

  12. Luis Solana says:

    Hace tiempo publiqué un texto explicando que ni la Historia, ni las piedras votan: los que votan son los ciudadanos.
    Cada vez que Portugal nos reclama Olivencia (en los mapas portugueses esa ciudad extremeña está sin lí­nea fronteriza), sostengo que sus habitantes prefieren ser españoles.
    Cada vez que se propone el viejo grito de «Â¡Gibraltar, español!» opino lo que los gibraltareños quieran.
    Cada vez que Marruecos nos pide Ceuta y Melilla, digo que no porque los habitantes de Ceuta y Melilla quieren ser españoles.
    Si algún dí­a los españoles que viven en el enclave de Llivia decidieran masivamente ser franceses ¿quién para eso?
    Ya se que esta posición que creo plenamente democrática es más complicada que los otros razonamientos. Esta opción (y ya lo he dicho aquí­ otra vez) obliga a explicar y trabajar constantemente por la idea de España.
    España no lo es por su Historia (que sin duda cuenta) lo es porque sus ciudadanos quieren ser españoles. Y así­ ocurre en Ceuta y Melilla.
    Por eso todo eso de las nacionalidades requiere mucha pedagogí­a. Por eso quién vive en Ceuta y Melilla hay que mirarlo con cuidado. Por eso a mí­ el islote de Perejil jamás valdrí­a la muerte de un soldado español.
    LUIS SOLANA

  13. Dulce Virginia says:

    Los cinco primeros párrafos de la entrada número 14 valdrí­an como definición exacta de un derecho fundamental de TODOS los pueblos, reconocido por la ONU:

    DERECHO A LA AUTODETERMINACIí?N

  14. Ernesto Allende Cafrune says:

    Dice D. Luis que Ceuta y Melilla son España. Me ha parecido entender que, en esencia, el criterio a seguir es el respeto a la decisión libre y democrática expresada por sus habitantes.

    Dulce Virginia lo deja en menos palabras; Derecho a la Autodeterminación.

    Otros opinantes prefieren utilizar razones geográficas, históricas.

    Por mi parte, debo confesar que estoy hecho un lí­o. No obstante, voy a intentar matizar la opinión del titular ; lo que decidan los ciudadanos democráticamente.

    1.- Es cierto que los gibraltareños han dejado reiterada constancia de su negativa a ser españoles. Puestos a elegir, prefieren ser ingleses.

    Lo entiendo. Incluso lo comprendí­a mejor cuando en España, su Jefe de Estado era el general bajito que murió en su cama -con mas de 80 años- honrado por miles de españoles que hací­an cola de horas para pasar ante su féretro.

    2.- Me pregunto ; Si a los habitantes del ífrica subsahariana, de los paí­ses que padecen mas pobreza en Sudamérica, en Así­a etcâ?¦, se les diese la oportunidad democrática e informada de ser suecos -conociendo suficientemente el nivel de desarrollo del paí­s nórdico, es de creer que estuviesen por la labor- ¿ Se podrí­a decir entonces -sin que suene chusco- que los senegaleses son suecos, que los colombianos también, los indios, los nicaragí¼enses etcâ?¦etcâ?¦?

    No lo se. En cualquier caso, un contradí­os.

  15. Orihuela says:

    No estoy de acuerdo con esa teorí­a tuya, Luis, de las piedras y los ciudadanos. Las piedras, la tierra, han sido y serán fuente de conflictos y guerras siempre. Según tu teorí­a, el Sahara es marroquí­, pues sus actuales habitantes son marroquí­es de segunda y tercera generación. Ese argumento utilizó y utiliza Gran Bretaña en su dominación y posterior semi independencia de Irlanda. De echo, laONU prohibe expresamente que un pais introduzca a sus ciudadanos en otro conquistado por él, para evitarlo. Y qué decir de las guerras de Yugoslavia o Kosovo e, incluso, de la dominación musulmana de España. No se puede justificar una dominación o una permanencia de la misma con el argumento de que sus ciudadanos lo quieren o dar como hecho consumado una conquista ilegal poblando el terreno de ciudadanos afines. A ver si ahora un grupo de belgas se van a ir a vivir a la Isla de Lobos, al norte de Fuerteventura, o a la de Alegranza, al norte de Lanzarote, deshabitadas ambas y ya está, son parte de Bélgica. Esto ya lo defendió Máximo Cajal en un libro que debió ser el hazmereir de la diplomacia y la milicia. Y referente al Perejil, hay que conocer un poco lo importante que es la polí­tica de gestos en las relacciones internacionales y así­, quizás, cambiarí­as de opinión. ¿qué dicen tus amigos de Defensa de esto, con la de soldados que han muerto defendiendo un puñado de tierra?

    Dulce Virginia ¿que yo he admitido la posible situación colonial de dos ciudades españolas? No sé dónde lo has visto, en este blog seguro que no.
    Actualmente es la ONU la que decide qué es colonia y qué no. Y Ceuta y Melilla no lo son pese a los esfuerzos que Marruecos hizo durante muchos años. Podemos estar de acuerdo o no con la ONU en muchas cosas, pero es Derecho Internacional y hay que acatarlo. Y si la ONU no existiera, tampoco serí­an colonias por que no cumplen ni un sólo requisito para ello.

  16. Luis Solana says:

    Pero, orihuela, ¿cómo puedes comparar ciertas cosas? Si la isla de Ibiza se inunda un dí­a de luxemburgueses yo no sostengo que habrí­a que aceptar la unión con el Gran Ducado. Pero, si dentro de varias décadas, unos españoles en Ibiza ganan elecciones y arrasan en un referendum constitucional pidiendo la unión con el Gran Ducado, no hay fuerza democrática que frene el proceso.
    El ejemplo es tan absurdo que ilustra bien a qué juega y qué se juega en una democracia de ciudadanos. Acércate por Bélgica y verás lo que podemos presenciar. O viaja a Chequia y pregunta cómo y por qué se separaron de Eslovaquia.
    La clave está en que se acepte que una mayorí­a de ciudadanos, actuando dentro de la Constitución española (en este caso) puede decidir lo que quiera.
    Nunca he entendido por qué a algunos patriotas les pone muy nerviosos que la Constitución sea el referente.
    Yo no tengo dudas de lo que es España y por eso no me asusta ponerla a prueba constitucional. Los que tengan miedo que no llamen a las páginas de la Historia ni mucho menos a las de los cuarteles.
    Y, por cierto, fuí­ el primero en criticar el libro del Embajador Cajal, precisamente porque aceptaba la Historia como medida para adjudicar territorios.

    LUIS SOLANA

  17. Orihuela says:

    Pues creo que mis ejemplos vienen al caso, por ejemplo, en el tema gibraltareño que tú mencionas. Dices textualmente:
    «Cada vez que se propone el viejo grito de â??¡Gibraltar, español!â? opino lo que los gibraltareños quieran»
    ¿acaso son los actuales gibraltareños los que deben decidir el futuro de la roca? ¿y los gibraltareños expulsados de allí­ tras la conquista, es decir, los habitantes de San Roque y La Lí­nea? ¿Se legitima una ocupación ilegal con la llenada masiva de ciudadanos propios para, en unos años, decir que ellos quieren esto o lo otro? Creo que esto hace, automáticamente, al Sahara marroquí­, por ejemplo. Por eso no me vale. Si ocupan mi casa o mis tierras, siguen siendo mias aunque sus ocupantes decidan lo contrario por muchos años que pasen.
    La tierra es importante, para bien o para mal. Ojalá no lo fuera, pero así­ son las cosas.

  18. Dulce Virginia says:

    Hola Luis, tu comentario 19, es exactamente la tesis de Ibarretxe. A mí­ no me parece demasiado mal, con algunos matices, pero el fondo es exactamente el mismo: Vamos a hacer un poco de «cut and paste» con tu entrada:

    …»pero, si dentro de varias décadas, unos españoles en Euzkadi ganan elecciones y arrasan en un referendum constitucional pidiendo independencia, no hay fuerza democrática que frene el proceso».

    O sea, la única diferencia es si el referendum es o no constitucional. Y no dejamos que lo sea porque entonces lo convoca. Y no queremos que lo convoque, porque lo gana.

  19. Luis Solana says:

    Si el Lehendakari convoca un referendum de acuerdo con la Constitución, yo no tengo nada que decir. Y si lo ganase (que lo dudo) tampoco.
    Esto de la democracia no es de una sola dirección. No es sólo de arriba a abajo, es también desde los ciudadanos hacia arriba. Por eso es tan cansado ser demócrata.

    LUIS SOLANA

  20. Luis M. Viqueira says:

    Lo siento pero no puedo dejar de comentar el dislate del señor Solana:

    Primero. ¿Qué es una fuerza democrática?, en caso de que exista, ¿qué es l que le da la fuerza?.
    Si el 50,1% de los vascos deciden ser independientes por encima de la Constitucion que nos dimos el 90% de los españoles, eso no es una «fuerza democrática», eso es un Golpe de Estado, como el de Companys de 1934 (sólo que los de ERC no organizaron referendum alguno). Existe además una corriente de población que se mueve en el sentido contrario de los casos de Gibraltar o del Sahara, y es que 200.000 vascos se fueron de allí­… ¿por la presión de una fuerza democrática?

    Segundo. Sobre estos comentarios (post 19) planea la teorí­a de la autonomí­a individual según la cual puede sentirse lo que quiera, español, turco, vasco o marciano. El problema es que esa autonomí­a personal no puede ser llevada al campo colectivo, ya que en un Estado de Derecho priman las leyes sobre las voluntades individuales (aunque sean 500.000 voluntades individuales juntas). Esas voluntades deben trabajar para modificar la legislación vigente por medios pací­ficos y así­ conseguir colmar sus aspiraciones. Lo demás es el epí­logo mal escrito de la «Técnica del Golpe de Estado» de Malaparte.

    Tercero. El derecho Internacional se rige por la Historia. Por eso Gibraltar es parte del Reino Unido a todos los efectos, por mucho que nos pese y por muchas legí­timas razones que tengamos en contra. por ello, Ceuta, que decidió ser española en vez de volver a ser portuguesa a la muerte de felipe II de España y I de Portugal, o Melilla que en 1498 era «terra nullis», son españolas y no son una colonia. No pueden serlo por mucho que Marruecos lo reclame. El derecho internacional, por suerte, es así­.

    Cuarto. Sobre Bélgica: Acabo de volver de un viaje a Bélgica y a mio lado se sienta desde hace más de un años dia a dia un valón que es trilingue. Si en Bélgica no consiguen formar gobierno tras 200 dias de las elecciones y si hay fuertes tensiones independentistas es porque un partido nazi, el Vlaams Belang, antes Vlaams Blok, tiene el 30% de los votos, porque Walonia, tiene una riqueza del 80% de la UE y Flandes el 170%, porque los belgas son monolingues (a parte del inglés) y no se entienden los del norte con los del sur, porque el sistema educativo flamenco, es el mejor de las regiones de Europa en 3 de los 5 criterios mientras que el valon está por debajo de la media en todos. A eso se le llama mala gestión y mala organización, ya que ha foemntado la INSOLIDARIDAD INTER-REGIONAL. ¿Les suena? Cuando desde el poder central se establecen, se permiten o se potencian diferencias grandes en lo econñomico lo social o lo cultural, el resultado es ese. Un pais rico y culto a punto de reventar…

    Quinto. Los gibraltareños han decidido ser británicos, que no ingleses, no porque se sientan en el fondo de su corazón herederos del viejo Imperio de su graciosa Majestad (Cuando la reina consorte sea Camila Parker, supongo que lo de «graciosa» nos lo podremos ahorrar). De hecho los que mandan en la colonia (esta sí­ que lo es por su historia y por que así­ lo designó la ONU) son los oficiales de la Royal Navy, estos sí­ que son todos ingleses, desprecian a los llanitos (gibraltareños), a los que consideran un estorbo y una gente vaga y ruin (y no les falta razón en lo de vagos). El motivo es que para fomentar su «Britishness» TODOS los gibraltareños reciben una paga mensual bastante considerable por el hecho de existir. De hecho, a la roca con 30.000 habitantes todos los dí­a llegan un par de barcos de Tánger con marroquí­es que son los que trabajan allí­. Si coinocen a algún gibraltareño, pregúntenle. Por eso en los referendum ilegales que se han celebrado en la Roca sólo ha habido 40 votos a favor de la unión con España… lógico.

    Sexto y último, como era de esperar y ya dije ayer aquí­: http://elbaluartedeoccidente.blogspot.com/2007/10/una-noticia-real-en-el-norte-de-africa.html . En Rabat dicen esto: http://www.abc.es/20071101/nacional-nacional/gobierno-marroqui-rechaza-lamenta_200711011707.html

    Un saludo.

    Luis

  21. Orihuela says:

    Sr. Viquera, estoy convencido de que la visita Real está más que pactada. Las protestas tienen que hacerse, está en el guión. Tenemos elecciones cerca y ZP tira de todos los carros para arañar votos. Incluso mete a MohVI en el cotarro y a los saharauis, lo de siempre. ¿De verdad cree que los reyes iban a hacer ese viaje sin el consentimiento de Rabat?

  22. Luis M. Viqueira says:

    Deberí­a ser así­. ¿No visitan Gerona, por ejemplo, sin el consentimiento de Francia? Si se es un paí­s soberano se es siempre. Otra cosa es que haya habido un acuerdo tácito durante 30 años para no hubiera visita.

    Sobre viistas «extrañas» de los Reyes con la Bashir el Asad, nos llegó. Pero demuestran que es posible un «desliz», internacional. Pero esta visita ni es internacional nio es unj desliz. Es una visita obligada postpuesta demasiado tiempo. De hecho en el hall de entrada del edificio de Gobierno de Melilla hay una estatua a tamaño natural del Rey sentado y firmando el libro de oro de la ciudad, porque «sabí­an» que no iba a producirse esa visita…

    Por cierto Señor Solana, ¿qué le hace pensar que los tenientes coroneles de la Legión piensan diferente al resto?

    Saludos una vez más

    Luis
    Sea de quien sea la decisión de la visita a Ceuta y Melilla, me parece acertada. ¿Es el Ministerio de Exteriores el que le dice a los Reyes a donde pueden ir dentro de España?… lo dudo. Además, la teorí­a electoral no me parece la más plausible.

  23. Simon says:

    Es importante la politica de gestos, pero no solo puede basarse una politica en gestos. Hizo mas por la defensa de la españolidad de Melilla y Ceuta la intervencion militar en Perejil que pueda hacer la visita de los Reyes. Claro que todavia la mayoria de la izquierda sigue haciendo bromas y chascarrillos con el asunto.

    Seamos serios, una relacion solida con EEUU es la mejor garantia de la defensa de la españolidad de Ceuta y Melilla. La union europeas (francia) no nos va a ayudar en este aspecto.

    La visita del Rey es importante, pero si detras no hay mas que un interes en demostrar que el PSOE es muy español… mal vamos.

  24. Dulce Virginia says:

    Simón (por cierto ¿es Simon o Simón?),

    Permiteme una discrepancia: Nadie se ha alineado más con Marruecos que USA, y de hecho el Sáhara va a ser Marroquí­ dentro de no mucho gracias, por este orden, a:

    – USA
    – Francisco Franco Bahamontes
    – La diplomacia española en democracia.

    Por ese orden

  25. Simon says:

    Pues por eso mismo, el que se alienee a USA gana. Ademas tenemos la triste desgracia que Ceuta y Melilla quedo fuera del paraguuas defensivo de la OTAN.

    Si Marruecos nos ataca ¿quien nos ayudaria? Francia NO, EEUU NO, la OTAN No….¿La Alianza de Civilizaciones?

  26. Luis M. Viqueira says:

    Un par de cositas.
    .
    1. (anecdotico) El segundom apellido de Franco era Bahamonde. Bahamontes fue un famoso ciclista toledano. Dicho sea en aras de la precisi’on.
    .
    2. El orden que pondria yo, sobre el Sahara, es:
    En 1975-76
    – Areilza + Cortina (Ministros de exteriores de Franco) y todo el lobby pro-marriqui detras, en contra de la opinion de parte del gobierno y de las Fuerzas Armadas.
    – Hassan II que jufgo las pocas bazas que tenia con maerstria. Maestria criminal, pero maestria. (Recordemos los atentados con firma (a los Ben Barka en Paris) marroqui en el Aaiun y en Ceuta, con varios muertos entre 1972 y 1975)
    – USA y en concreto Kissinger que aposto fuerte por un fuerte Marruecos antes de por una debil Espana que parecia a los USA iba a caer en la garras de la URSS.

    Ahora:
    – Francia
    – USA
    – el actual Gobierno de España
    – LA unica oposicion va a venir, curiosamente de China y Rusia.

    3. Por ultimo, Dulce Virginia. Por un post anterior entiendo que vivimos en la misma isla (o estoy muy equivocado). Yo en Northamptonshire ¿y tu?.

    Saludos

  27. Luis M. Viqueira says:

    Simon. Marruecos no nos va a atacar. O al menos no lo va a hacer por medios convencionales. Para los otros posibles ataques (Operaciones de Informacion, psicologicas, algaradas en Ceuta y Melilla, Marchas verdes II, intifadas, campañas de imagen…) estamos con la guardia baja, muy baja y es por ahi por donde nos ganan por goleada, entre otars cosas porque ellos no viven en un Estado de Derecho y no ven derechos humanos que proteger… y eso es para ellos una ventaja, no asi para su pueblo.
    Saludos

  28. Dulce Virginia says:

    Hola Simon,

    Mi duda surge de que Simón y Simon son dos nombres muy corrientes. De hecho creo que son el mismo en diferente idioma. Algo así­ como José Luis y Josep Lluis. No querí­a que por mi ignorancia te enfadaras como Carod en la tele.

    Dulce es un nombre muy poco común, y yo no conozco a nadie que se llame Dúlce. Pero me encantarí­a encontrar una nueva cuasi-tocaya.

    Dulces saludos.

  29. Simon says:

    Dulce: Simon es Simón no Sí­mon.

    Luis M: A veces pienso, que pensar en la imposibilidad de un conflicto belico con Marruecos forme parte y sea consecuencia de «estar con la guardia baja, muy baja»

  30. Dulce Virginia says:

    ¡¡Menudo desliz!! Me equivoco al escribir y confundo dictadores con ciclistas. Además de parecerse en el apellido, creo que ninguno se dopaba.

    LM, creo que estamos de acuerdo en lo fundamental.

    Vivo en un lugar llamado «La isla de los perros», antigua zona portuaria de Londres. Una ciudad maravillosa.

  31. Luis M. Viqueira says:

    Acabo de localizar the Dogs Island, en los Docks. El 11 me voy a Londres a ver la Remembrance day parade…, que envidia me dan estas cosas…

    Voy al menos una vez al mes a Londres.

  32. Cornide says:

    En nuestro paí­s ha sido una constante histórica que los únicos gobiernos fuertes en el ámbito internacional han sido los de izquierdas. Los de derecha siempre son débiles porque tienden a moverse por intereses muy concretos y privados.

  33. Dulce Virginia says:

    Hola Luis M.

    Aquí­ todo el mundo va ya con la flor roja en la solapa para honrar a su legión. A mí­ me dan ganas de ponérmela, y de hecho creo que lo haré. Probablemente mi libertad le deba muchí­simo a los legionarios británicos.

    Claro que da envidia ver un sentimiento nacional tan fuerte. Recuerdo discutir no ha mucho con mi apreciadí­simo Orihuela, sobre porqué en España el sentimiento nacional se reducí­a cada vez más al toro de Osborne, y mi teorí­a es que nada une más que la existencia de un enemigo exterior, y los muertos defendiéndo un territorio.
    A españa nadie la ha agredido en más de 200 años, y al Reino Unido lo han intentado invadir en dos ocasiones en los últimos 70.

    (Perdonadme si desprecio el incidente del pedrusco, la cabra, y el «fuerte viento de levante»)

  34. Luis M. Viqueira says:

    Dulce Virginia. De acuerdo en lo de Javier solana, pero solo cuando dirigio la OTAN y ahora. Como ministro en España…, preferia a Pacordoñez.

    Yo el año pasado me puse la Poppy y este año tambien lo hare. Incluso escribi un articulito sobre ello que esta aqui: http://espana-uk.blogspot.com/2006/11/remembrance-day.html#links

    Por supuesto que tu libertad y la mia estan ligadas a la voluntad de Churchill y a como se batieron en el campo britanicos y americanos. No lo dudes. Por eso llevare la Poppy roja.

    Saludos

  35. Orihuela says:

    Dulce y Luis M.
    No sabí­a que ese dia se celebraba por estas fechas.Me pongo de inmediato a leer el escrito de Viquera (por cierto, como ya le dije otra vez, estoy seguro de que tenemos amigos comunes, no sólo a Dulce 🙂 )
    De acuerdo en lo del enemigo exterior para unir un pais, nunca fuimos tan españoles como contra el francés. Pero no sólo es eso. La inmensí­sima mayorí­a de paises son mucho más «patriotras» que nosotros sin ese enemigo o conflicto reciente. Creo que falla algo más y tiene que ver, creo, con nuestros gobernantes y con nuestro caracter cortijero.
    Un abrazo. Si os veis por Londres tomaros unas pintas por mi brindando por este pais.

  36. Orihuela says:

    Dulce, se me olvidaba: lo de que la mejor polí­tica exterior desde FelipeII ha sido la de Javier Solana comentaselo a los pescadores del fletán que, en la época del susodicho, vieron cómo agachábamos las orejas y nos plegábamos a las peticiones canadienses bajo amenaza de cañón. Creo que el Duque de Alba lo hubiera solucionado mejor…

  37. Luis M. Viqueira says:

    Lamentablemente, el tiempo me va dando la razon. Esto, lo acaba de publicar el Pais:
    http://www.elpais.com/articulo/espana/Marruecos/llama/consultas/embajador/Espana/elpepuesp/20071102elpepunac_12/Tes
    A lo mejor alguno va a tener que cambiar sus hipotesis de que todo estaba atado o de que estamos ante la «primavera de Rabat». Yo no soy un experto en la materia, pero aunque solo sea por los kilometros de papel que he leido, y conociendo a los «actores» y su forma de actuar…

    Un saludo. Luis

  38. Luis M. Viqueira says:

    Tras consultar la web de la agencia oficial marroqui, MAP, esta dice:
    «Marruecos llama a consultas a su embajador en España
    Rabat, 02 nov 07. Marruecos ha decidido hoy, por instrucciones de SM el Rey Mohammed VI, llamar a consultas para «un periodo indeterminado» a su embajador en España, Omar Azzimán, a raí­z de la visita que prevé efectuar el Rey de España Juan Carlos a las ciudades marroquí­es ocupadas de Sebta y Melilia.
    .
    «A raí­z del anuncio oficial hoy de la visita lamentable de SM el Rey Juan Carlos I, los dí­as 5 y 6 de noviembre, a las dos ciudades ocupadas de Sebta y Melilia, se ha decidido, por altas instrucciones de SM el Rey Mohammed VI, llamar a consultas a Omar Azzimán, embajador de SM el Rey en España, para un periodo indeterminado», anuncia, un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

    Es de recordar que el gobierno marroquí­ habí­a expresado, ayer, su «fuerte rechazo y su clara condena a esta lamentable iniciativa, sean cuales sean sus motivos y sus objetivos».»
    .
    Hasta ahora, habian sido ministros los que habian hecho las declaraciones. Esta vez el Rey Mohamed VI se implica directamente. Esto es un salto cualitativo muy importante que no debe ser ignorado. Y tras las decisiones del Rey, estan toda una serie de intereses que, muchas veces chocan frontalmente con los intereses de España.
    .
    Ayer era el «indignante y malhumorado» Aznar. ¿Quien es hoy el problemático?. La respuesta no esta en España si no al otro lado del estrecho. Crucemos los dedos.

  39. Dulce Virginia says:

    Joder Orihuela, si la mayor crí­tica que puedes buscar a su actuación como ministro, es que gestionó mal los intereses de cuatro barcos que pescaban en unas aguas que no eran nuestras, confirmas mi teorí­a.

    El fletán fue probablemente para él tan importante como que el F.C. Murcia no bajase a segunda cuando fue Ministro de deportes. Las consecuencias económicas y sociales que se derivaron de ello, fueron mucho menores que las de la victoria de Perico Delgado en el Tour del 88.

  40. tarteso says:

    Pues yo pondré un punto y aparte para meter otro tema que lleva su concordancia con este.

    El gobierno deberí­a de concensuar con la oposición alguna polí­tica concreta para que un dí­a no muy lejano el libro de Maoma no derogue nuestro libro constitucional.

    Se que este tema es mejor tomarlo de puntillas y con mucho mimo, pero si dejamos que España sea tomada como una tierra â??acogedoraâ? por algunas formas de vivir y â??culturalesâ?, lo lamentaremos mas temprano que tarde.

    No soy xenófobo, respeto la vida humana, de cualquier color, credo o religión, pero también soy defensor de los derechos humanos, y algunas religiones, por no decir todas, violan sistemáticamente esos derechos, los derechos de la mujer brillan por su ausencia en muchas, el mismo Vaticano veta el derecho de la mujer a ser igual ante dios en su propia casa.

    Deberí­amos seleccionar mas a quienes toman la decisión de vivir con nosotros buscando una vida mejor. No es que no tengan derecho los demás, es más bien para preservar nuestros derechos y forma de vida.

    Seria interesante ver lo que hace el monarca Alauita de Marruecos si se le viniera encima esos millones de sus conciudadanos acostumbrados a vivir con mas comodidad en Europa si esta decide cortar por lo sano.

  41. Miguel Bolz says:

    Supongo que a estas alturas todos sabéis que el embajador marroquí­ en España ha sido llamado a consultas por tiempo indeterminado (ya lo ha dicho Viqueira), lo que viene a representar una ruptura de relaciones diplomáticas provisional. Parece, Luis, que la visita no era tan buena idea y que lo que alguien ha escrito por aquí­ de que todo estaba «atado» era más voluntarioso que cierto. ¿Qué hubiera hecho el gobierno español si la reina británica anuncia una visita oficial al peñón? Pues lo mismo, poner el grito en el cielo y romper las pocas relaciones que podamos mantener.

  42. Luis M. Viqueira says:

    Dos matizaciones a lo que dice tartesos:
    .
    1º – Sobre la igualdad de las mujeres ante al Iglesia. Tu comentario está basado en un profundo desconocimiento de las reglas y de la realidad. La negativa al sacerdocio femenino parte de una interpretación teológica de un momento del Evangelio en la que la persona central, tras la muerte de Jesús, es su madre, Marí­a. No existe discrimnación, ya que ninguna mujer católica se siente discriminada por no poder acceder al sacerdocio. Es decir, esa discriminación te la has inventado tu y otros, «desde fuera». Pero esto no es lo importante de tu post.
    .
    2º – Sobre los inmigrantes de diversas religiones y culturas. Lo que propones, supongo es el sistema australiano de cupos según el cual, el gobierno decide quien puede o no entrar a trabajar en el pais. Es una buena idea, pero no olvides que Australia está a miles de kilómetros de los oaises que generan imnigrantes (China, India, Vietnam), que es una isla y que es gigantesco y tiene 20 millones de habitantes. España,por contra está a 14 kilometros de un pais con 52% de analfabetosd y una pobreza estructural tras años de corrupcion e ineficiencia vergonzosas. Además, somos «puente de sudamérica y Europa, lo que nos convierte en primera potencia mundial receptora de inmigrantes en proporcion con la poblacion nacional en los ultimos cinco años. Son los datos que hay.
    .
    3º – Me creo que no seas xenófobo, pero deberí­as saber que España tiene una fuerte demanda de mano de obra no cualificada (en este pais de 8% de paro donde todos son abogados o economistas), es decir necesitamos imnigrantes y los vamos a necesitar hasta 2014 como mí­nimo, a no ser que los Gobiernos de España se decidan a apoyar a la familia como base fundamental (por meros motivos biológicos y sociales) de la sociedad.
    .
    4º – Por último sobre la posibilidad de que en el futuro nos cambien la Constitución del 1978 por la Sharí­a o ley coránica. Los posibles legisladores que pugnene por la sharí­a han encontrado un magní­fico aliado en el señor Solana (Don Luis), cuando dice en su post 19 (y le cambio unas palabras y quito las que están entre parentesis):
    «Pero, si dentro de varias décadas, unos españoles (en Ibiza) ganan elecciones y arrasan en un referendum constitucional pidiendo la (unión con el Gran Ducado) aplicación de la sharí­a, no hay fuerza democrática que frene el proceso».
    Lo ves, hasta los progresistas (sic) lo apoyan. Yo en cambio, creo que la constitución debe admitir un mí­nimo de «blindaje» para que esto no pase y para que no haya una «fuerza democrática» que un buen dia arrase con todo y nos mta en un gulag o en un stalag…
    .
    Saludos. Luis

  43. Orihuela says:

    Efectivamente, el embajador marroquí­ ha sido llamado a consultas. Espero, quiero y deseo fervientemente haberme equivocado con lo de la visita pactada pero, por ahora, sigo convencido de ello. No me creo, ni por asomo, que alguien como ZP planee una visita Real a Ceuta y Melilla sin pedir permiso a Marruecos y Francia. Si fuera otro, quizás. O a lo mejor ya se ha dado cuenta de que con nuestros vecinos del sur (y del norte) no caben más que firmeza y determinación, quizás Sarkozy está maniobrando… no sé. Pero insisto, ZP, nuestro Chamberlain español, no me cuadra como tí­o firme y decidido. Y repito que espero equivocarme.

    Sr. Viquera, he leido su blog. Estábien. Yo también visité Escocia (uno de mis mejores viajes ¡qué sitios!) atraí­do desde niño por aquel paí­s sin saber por qué.

    Dulce, lo del fletán fue una bajada de pantalones impresionante. Repito que los gestos son muy importantes en polí­tica inernacional. De eso, precisamente, estamos hablando hoy. La visita Real a las dos ciudades africanas y españolas es eso, un gesto. Y muy importante.

  44. Azaba says:

    Marruecos comete un error con su postura; una salida desproporcionada no le beneficia. La postura del Gobierno de España es la correcta.

  45. Io says:

    Que el rey de Marruecos, S.M M VI haya ordenado la inusual medida de regreso a casa de su embajador en España, por tiempo indefinido, me sabe a poco.

    Personalmente aplaudirí­a la medida tomada por M VI si hubiera ido acompañada también del retorno al reino alauita de los muchos cientos de marroquí­es con sentencia firme que están poblando nuestras prisiones. Esa medida, inusual también, no tendrí­a que haber sido difí­cil de acordar â?? me parece a mí­- , de ser ciertas las afirmaciones de nuestro embajador en Rabat, Luis Planas Puchades , en la entrevista que aparece hoy mismo en la edición electrónica de Aujourd´hui le Maroc (http://www.aujourdhui.ma/petits-dejeuners-excellence-details1739.html).

    Déjenme que les haga una confidencia carente de todo fundamento: Todo este â??enfado de M VI y el gobierno de Abbas Al Fassiâ? me parece una impostura, un â??paripéâ? considerable.

    En efecto.¿Qué los dirigentes marroquí­es promoverán follón alrededor de la visita, en los alrededores de Ceuta y de Melilla? Seguro. ¿Qué promoverán follón en el interior mismo de Ceuta y de Melilla? Probable. ¿Qué promoverán excitación entre los marroquí­es que hay en la Pení­nsula, también desde las mezquitas? Pues cabe que si.

    Sin embargo la prensa marroquí­ en francés, dependiente – de forma más que notable, como toda la prensa en Marruecos -, no refleja gran excitación alrededor de esa cuestión de la visita real de nuestros monarcas a nuestras dos ciudades autónomas en ífrica, como puede verse a partir de http://www.amb-maroc.fr/Presse/presse_marocaine.htm
    Me gustarí­a que alguien pudiera confirmar que ocurre lo mismo con la prensa marroquí­ en árabe, porque es habitual que entonen salmodias distintas aunque obedezcan a la misma fuente de â??inspiraciónâ?.

    Y una duda: ¿A quién beneficiarí­a más â?? polí­ticamente – que en estos momentos, a pocos meses de nuestras elecciones generales que se presumen muy reñidas, discurriera la visita real a Ceuta con cierta tensión pero sin mayores complicaciones, ni a nivel nacional, ni en la escena internacional? ¿Beneficiarí­a más al PNV, a IU, a ERC, a CiU, al BNG, al PP, al PSOE o a cualquier otro partido que aspire a mejorar sus actuales expectativas de voto? No tengo aún una respuesta, pero seguiré pensando en todo elloâ?¦

    Saludos y que tengan un buen fin de semana.

  46. Luis M. Viqueira says:

    Io, la prensa árabe es menos influyente que la que se publica en francés, ya que en marruecos, un 52% de la población esd analfabeta y las eliotes que son bilingí¼es se han educado en francés. La «manipulación» se hace sobre todo a través de la TV. (una vez más vuelvo a echar en falta un canal español de noticias y entretenimiento, a medida de nuestros vecinos, con las antenas orientadas al sur…).
    .
    Yo creo que no beneficia ni perjudica a nadie politicamente este asunto. Tal vez a IU, ERC, BNG, PNV que son de la idea de que Ceuta y Melilla deben «devolverse» a Marruecos, y al Gobierno tras hacer un cándido análisis de la situación y no advertir cuales son las lineas rojas que Marruecos se ha dibujado a si mismo. Pero eso, debe dar igual, a mi al menos no me importa, ya que la visita a las Plazas africanas es un asunto interno español, y por tanto se debe ser más beligerante ACUSANDO a Marruecos de INJERENCIA EN ASUNTOS INTERNOS. Cualquier otra postura, es pura blandura y melí­flua y banal engaño.
    .
    En definitiva lo que hace falta es menos complacencia (me averguenzo de oir ciertos politicos hablando de la «via hacia la democracia» en Marruecos y del «ejemplo a seguir») y más pedagogí­a al siempre victimista Sultán genocida (Garzón dixit).

  47. Orihuela says:

    Hoy un importante diario de tirada nacional apunta a la protesta pactada de Marruecos (hecha de cara a la galerí­a interior), al objetivo electoral de la visita con la conveniencia para ese pais de que en España mande el PSOE (especialmente en el tema Sahara) y a fuentes del gobierno alauí­ que indican que la visita ya era conocida hace meses.

    Pero bueno. Está bien que vayan los reyes. Que lo repitan de vez en cuando.

  48. Luis Solana says:

    Hay algo que me ha preocupado en algunos comentarios. Más o menos lo que se plantea es lo siguiente: 1º, si Marruecos protesta, se sospecha que está pacta da la respuesta y que el Gobierno tiene trucos 2º si Marruecos protesta muchí­simo, amenaza nuetras ciudades africanas y se lí­a la de dios, eso es patriotismo en estado puro.

    Todos los que creais que el Gobierno tiene un pacto con Marruecos, estais felicitando a nuestro Gobierno que ha conseguido ¡por primera vez en democracia! que nuestros Reyes visiten un trozo de España.
    Todos los que creais que lo que habí­a que hacer eran visitas sin pactar, directamente, y asumiendo lo que venga después, teneis ganas de que sea ministro de Asuntos Exteriores un falangista que se apuntó a la legión en 1947. Dogma y testosterona.
    ¿No vais a ser capaces de aplaudir que un Gobierno socialista ha conseguido que nuestros Jefes del Estado visiten Ceuta y Melilla?

    LUIS SOLANA

  49. Io says:

    Le noto alterado, don Luis.
    Su interés en que otros se sumen a su aplauso a este Presidente del Gobierno (de España) por el viaje de los Reyes a Ceuta y Melilla va a verse defraudado conmigo.
    No me merece gran confianza el Sr. Rodrí­guez Zapatero ni en muchas de sus promesas, ni en bastantes de sus actuaciones. Tampoco en ésta. Así­ de claro.
    Y como aunque le hayan apodado â??Bambiâ? le tengo por nada angelical y por menos candoroso aún, voy a mantenerme en mi escepticismo respecto del fondo del asunto. ¡Y a verlas venir!

    Hasta me parece que puedo contagiarle mi escepticismo a alguien más. ¿Qué le parece?
    Pero nada de ello debiera alterar su sistema nervioso. Lo veo así­..

    Ya sabe usted que no todos los pactos entre Gobiernos son siempre pactos honorables, por desgracia.

    ¡Cuí­dese!

    PD.- Leo con interés sus posts, Luis M. Y los suyos, Orihuela.

  50. Luis M. Viqueira says:

    Io, me alegra saber que lea con interés lo que digo. en este asunto, creo que no he variado un ápice lo dicho, ya que lo baso en un conocimiento permanente de lo acontecido en el pais vecino en los últimos siglos, cosa que parece que no han hecho nuestros gobernantes, y lo digo, no por el hecho de que los Reyes viisten Ceuta y Melilla, cosa que, como ya he dicho unas quince veces, me parece una gran noticia. El problema es la candidez de pensar que no va a haber ninguna reacción en contra. Las declaraciones «fuertes» eran esperadas. La llamada del embajador me parece, como también dije, una exageración, y aún se pueden producir otras «acciones» de variados tipos (y no es decabellado pensarlo), como ya apunté en otro sitio y cuyo camino les he señalado y vuelvo a hacer: http://elbaluartedeoccidente.blogspot.com/2007/11/futuro-imperfecto-en-ceuta-y-melilla.html
    .
    La teorí­a del truco electoralista, repito, no me parece creible, como también dije antes y aunque en materia exterior, creo que este gobierno no ha dado una a derechas (a izquierdas unas cuantas en Cuba o Venezuela). Desde mi punto de vista, y aquí­ reconozco que pongo un punto de sentimental, la polí­tica sobre el Sahara Occidental me parece una indignidad vergonzosa. Así­ de claro. Han echando por tierra años y años de «auténtica polí­tica exterior de izquierdas», poniendose en manos de… ¿de quién?, ¿del señor Slim?, no lo sé, pero fue un mal paso que no ha generado nada más que una subida del gas y el desprecio de Rabat. Penoso. Se puede estar más omenos de acuerdo con las polí­ticas del Presidente Zapatero, pero la exterior no es una página muy brillante.
    .
    Señor Solana, yo ya he aplaudido al Gobierno por «mandar» a los Reyes al Norte de Africa. Por otro lado, si Marruecos ataca las plazas de soberaní­a africanas y se lia la de Dios (sic) será una gran exageración por parte de Rabat y lo creo muy improbable, salvo que optern por la acción desesperada para solucionar problemas internos graves (tipo Malvinas 1982).
    .
    Que Marruecos van a llevar a cabo todo tipo de acciones para influir en las ciudades es claro. Lo hicieron en 1972 con un atentado (1 muerto) en 1975 con otro atentado (2 muertos) además de la presión de la Marcha Verde en el Sahara y el posterior e indigno «pacto de Madrid». Luego, en 1986 y 1987 hubo graves incidentes en Melilla con el funcionario de Barrionuevo, Dudú, a la cabeza.
    .
    Además, la nefasta polí­tica de nacionalidades (reparto de DNIs) en Melilla y Ceuta de los 80s fue quizás la más irresponsable acción de gobierno de España con respecto a Ceuta y Melilla. Todo esto ha producido el hecho preocupante de que un partido como el GIL, haya arrasado en Ceuta y Melilla hace años, como reacción al abandono de Madrid. Que el PSOE haya sacado en las ultimas municipales un 8% en Ceuta y un 18% en Melilla, es un hecho preocupante (sobre todo para Ferraz) y a la vez un sí­ntoma de lo que pasa allí­ con respeto a lo que hace Moncloa. Como lo fue también el hecho de que fuera Alcalde-Presidente una persona como Aberchán (con pocos votos, dicho sea de paso) que habí­a hecho la Yihad en Afganistán…. aunque dice que de médico.
    .
    Dogma y testosterona. Los dogmas católicos los asumo como «doctrina propia» (y detrás está Fidei et Ratio, de muy recomendable lectura, por cierto, y miles de experiencias personales). La testosterona, y se lo digo por experiencia propia, a veces es lo que salva vidas, y no sólo la propia. Decí­a Spengler, y estoy con el, que al final a la civilización siempre la salva un pelotón de soldados…

  51. simon says:

    Con el tema de Melilla se han cometido varios errores o lo que es lo mismo se ha tomado decisiones que han favorecido los intereses de Marruecos.

    1) Ceuta y Melilla estan fuera de la OTAN. Los territorios españoles con mas probabilidad de sufrir un ataque exterior no forman parte del acuerdo. Asi si Marruecos invade Londres o bombardea Roma, la OTAN actuaria y el ejercito Español solidariamente. Si Marruecos invade Ceuta, la OTAN se inhibe.

    2) La segregacion de Cueta y Melilla de la comunidad autonoma andaluza. Creando un estauto de ciudad autonoma, lo que hace que Ceuta y Melilla tengan un sistema politico distinto que las demas regiones españolas.

    3) Permitir el cambio poblacional de Melilla y Ceuta con marroquies. Lo que esta comvertiendo en estas ciudades a los españoles en minoria.

    Se ha echo todo lo que Marruecos hubiera deseado. No se si por torpeza o con aviesas intenciones.

  52. Luis M. Viqueira says:

    Simon, sólo una corrección que creo importante. En tu frase: «Lo que esta comvertiendo en estas ciudades a los españoles en minoria», creo que lo correcto es: «… a los europeos (o cristianos) en minorí­a», ya que la inmensa mayorí­a de los habitantes son españoles, otra cosa son las preocupantes y numerosas dobles nacionalidades.

    Por otra parte, el editorial de Liberation, periodico del Socialista USFP es este: http://www.liberation.press.ma/default.asp?cat=14

    El í­ntimo amigo, asesor personal y excompañero de clase de Mohamed VI, Fuad Ali El Himma, desde su nuevo puesto politico, ha hecho una de las más radicales declaraciones antiespañolas: http://www.map.ma/es/sections/portada3/himma_destaca_caract/view

    El parlamento de Rabat tendrá mañana una sesión extraordinaria con un único punto en la agenda del dia, «la visita de los Reyes de España». MAP informa: http://www.map.ma/fr/sections/boite3/maroc-espagne-presid6662/view

    Negar la realidad puede ser un peligroso ejercicio de candidez. Un abrazo.

  53. Fétido says:

    Me parece cojonudo. Creo que ZP logrará sacudirnos el complejo de inferioridad con respecto a Marruecos. Sabemos que ahí­ están los caladeros, el hachis, la inmigración, el terrorismo… problemas que nos atañen tanto como a ellos (nos guste o no) y cuya solución pasa tanto por ellos como por nosotros, así­ que mejor definir posiciones ab initio.
    Bastante menos macarra que el perejil con fuerte viento de levante, pero de largo más definitivo. Bravo Z.

  54. Luis M. Viqueira says:

    Yo creo que la frase de Fetido: «Creo que ZP logrará sacudirnos el complejo de inferioridad con respecto a Marruecos» se ha escrito sin meditarla lo suficiente. De hecho, creo que jamás haya existido semejante complejo de inferioridad, entre otras cosas porque no hay motivo ninguno y no creo que ningún español haya tenido nunca envidia de los marroquí­es ni haya querido parecerse a ellos. Me parece una frase, simplemente, forzada, o que te has dejado vencer por el tradicional victimismo de Rabat, que busca motivos de confrontación donde no los hay, como los incidentes de Cañada Real, descritos como polí­tica antimarrquí­.
    .
    Lo de «macarra» de Perejil me parece desafortunado. Te recuerdo que el Sr. Zapatero, esa mañana dijo, tras felicitar a las FAS, que «era uno de esos dias en uno se siente orgulloso de ser espí ñol» … y macarra debió pensar también ¿no?
    .
    El comentario me parece un poco «forzado». Saludos

  55. Io says:

    Sobre la fragilidad del Norte de ífrica, los intereses de USA y de FR en la zona y los intereses de ESPAí?A.

    – No es éste, me parece, el lugar para un análisis geopolí­tico de la zona. Ni yo serí­a, probablemente, persona indicada para intentarlo. Sólo trato de apuntar que los intereses nacionales de cada uno de los actores citados y de los restantes actores involucrados (Libia, Argelia, Túnez y Marruecos), son sólo parcialmente coincidentes. Me parece que vale la pena no perderlo de vista.
    – Y también me parece interesante no perder de vista que son bien diversos los medios económicos, polí­ticos y las capacidades militares que pueden poner en juego cada uno de ellos en un escenario de conflicto, sea en relación con la lucha contra el terrorismo internacional (yihadista o no), sea contra el narcotráfico, sea contra el tráfico de seres humanos, o sea en un conflicto armado entre vecinos por reivindicaciones territoriales (y Marruecos tiene conflictos fronterizos o los provoca, con todos sus vecinos geográficos: Argelia, España, Mauritania y el territorio por descolonizar del Sahara Occidental, antiguo Sahara español).
    – El Derecho Internacional, tan invocado por nuestro Presidente de Gobierno y tan a la ligera en ocasiones, resulta de muy dudosa vigencia o de muy difí­cil aplicación cuando uno o varios Estados lo violan y prescinden del mismo. Reponer la legalidad internacional requiere no sólo de acuerdos difí­ciles de obtener, requiere además de la voluntad polí­tica y de los medios económicos y militares adecuados para obtener por la fuerza el respeto de las normas internacionales violadas. Si alguien necesita un ejemplo de todo ello bastará con que piense en la propia situación del Sahara occidental, territorio a descolonizar que 32 años después sigue pendiente de completar el procedimiento marcado por NNUU en su momento. Y ello porque un paí­s, un solo paí­s, Marruecos, no aceptó nunca hasta hoy el cumplimiento leal de las obligaciones que la legalidad internacional le imponí­a en relación con dicho territorio como potencia ocupante de facto.
    Por eso, más que la intensidad de las quejas de nuestro incómodo vecino del Sur, quejas rechazables de plano por ser una intromisión inadmisible en nuestros asuntos internos â?? ahí­ te quiero ver yo, Sr Presidente del Gobierno (de España), te quiero ver rechazando esa intromisión de Marruecos â?? me interesa que desde el socialismo, desde el PSOE, se nos explique convincentemente qué se está haciendo para que en la sociedad española percibamos los riesgos a los que estamos expuestos, para que el conjunto de la sociedad española apoye decididamente la creación de un marco creí­ble de seguridad, también de disuasión militar, y estimule la incorporación de nuestros jóvenes a las FFAA y a su permanencia en las mismas.

    En este blog se ha podido leer algo parecido a que â??la paz no se consigue sólo hablando de la pazâ?. Veamos, de acuerdo con ello, qué medidas concretas propone el PSOE, para la campaña de las próximas elecciones generales, en el ámbito de la defensa y de la seguridad de los españoles. Y veamos también si- abandonando el cinismo descarnado â??del viejo profesorâ? (las promesas electorales ya se sabe que son para no cumplirlas) â?? podemos encontrar un adecuado ámbito de acuerdo entre los dos grandes partidos españoles (PSOE y PP, PP y PSOE), por lo menos, que ofrezca credibilidad, coherencia y visos de eficacia a corto y a medio plazo en ese ámbito. Todos los que nos declaramos lealmente constitucionalistas estamos en la obligación de velar por su vigencia tanto como por su mejora, me parece a mí­.
    Y en detalle, en lo que aquí­ me importa, vigencia también del art. 1.2 de la actual Constitución (â??La soberaní­a nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.â?); vigencia también de su art.2 , de su art.8 y de su art. 30 que no reproduciré í­ntegros. Me limitaré a
    transcribir el párrafo 1 del artí­culo 30, â?? Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a Españaâ?. O sea que la seguridad de los españoles es responsabilidad nuestra, de modo directo e indelegable, por más que nos convenga encuadrarla en el marco de la seguridad de nuestros aliados. Y cuando digo â??responsabilidad nuestraâ? me refiero al conjunto de los ciudadanos, no sólo a los ciudadanos uniformados.
    Y nuestros socialistas en este blog, ¿tienen algo que aportar sobre todo ello, al hilo de la españolidad de Ceuta y Melilla?

    Saludos cordiales a todos.

  56. Fétido says:

    Si no hay tal complejo de inferioridad, cuéntame por que los borbones no habí­an puesto pie allí­.
    No me vale «es que no tení­an hueco en la agenda o porque la situación no lo requerí­a». Ellos no ocultan sus intenciones soberanistas.
    ¿Perejil? ¿Orgullo de ser español? No, gracias. Para celebrar la visita real le regalaba a Mohamed unos cuantos peñascos de dudosa propiedad en su costa y tan amigos.

  57. Luis M. Viqueira says:

    Fetido, yo creo que eso ha sido más bien una «postura cómoda» durante años para evitar problemas, pero en absoluto un «complejo de inferioridad». La decisión del actual gobierno es buena por que rompe esa tendencia que iba en contra de nuestros intereses y, en cierta forma, daba cierto apoyo a las tesis marroquí­es. En ese aspecto la decisión es acertadí­sima. Otra cosa, es la «pedagogí­a» que han intentado aplicarnos, incluido el sr. Solana. Pero no a todos se les puede engañar…

  58. Fétido says:

    Viqueira:
    Es innegable que hay temor y reticencia con respecto al vecino marroquí­. Todos sabemos que puede ser una fuente muy gorda de problemas para nosotros sin excesivo perjuicio para sí­ mismo.
    Son ellos los que vienen, nosotros los que afrontamos lo desconocido. ¿Miedo? Incluso miedo, muchos españoles lo sienten. Eso es complejo de inferioridad. Podrí­amos entrar en eternas disquisiciones nominalistas. Yo creo que esa reticencia se reflejaba en la postura de nuestros gobernantes.
    Pero Marruecos depende en gran manera de España para su desarrollo, somos una especie de hermano mayor; no hay razón para posturas cómodas y esta me parece una estupenda manera de demostrarlo.
    De acuerdo a la legislación internacional Ceuta y Melilla son España. Y poco más.

  59. Io says:

    Sarkozy también se escribe con zeta

    No me resisto a colocarlo. Procede del blog http://blogs.periodistadigital.com/arbolesybosque.php y su autor es el abogado barcelonés Antonio Jaumandreu.

    No voy a entrar a valorar la transparencia de la ONG francesa Lâ??Arche de Zoé, porque parece que hay demasiadas cosas turbias por medio, hasta el punto de que incluso la propia administración francesa ha marcado claramente distancias y se ha volcado en la liberación de los periodistas franceses que acompañaban la expedición, dejando en manos de la justicia (si es que en Chad existe algo semejante a eso tal como aquí­ lo entendemos) la valoración sobre las actividades de los supuestos cooperantes. No dejó de llamarme la atención la frase de una de las muchachas, que vení­a a decir que más allá de los permisos ellos vení­an a salvar niños. Hombre, dicho así­ suena muy loable y emotivo, pero no deja de ser una demostración más de ese despotismo, ilustrado o no, a que tan adictos son los progres de todo pelaje: ellos saben lo que hay que hacer en cualquier circunstancia, por encima de leyes, normas y convenios. Vamos, que están en posesión de la verdad. Más allá de que la situación de los niños en Chad sea dramática, y de que en todas estas supuestas operaciones de tráfico de niños intervenga con toda seguridad algún funcionario corrupto, cuando no la administración en pleno, no deja de ser chocante la ligereza con que el público suele aceptar determinados abusos cuando vienen recubiertos con la pátina de una buena causa.

    Pero a lo que iba: que monsieur Sarkozy, ni corto ni perezoso, ha agarrado su avión, se ha plantado en Chad y se ha traí­do a aquellos de sus compatriotas de cuya inocencia estaba convencido. Y de paso ha arrancado también de las inhóspitas manos de la administración chadiana a las cuatro azafatas españolas cuya ausencia de culpabilidad parece también estar por encima de cualquier duda. Bien por Sarkozy, que ni ha hecho gesto alguno de arrodillarse ante el gobierno chadiano, ni ha caí­do en el recurso fácil del â??right or wrong, my countryâ? para reclamar la liberación de los suyos por el mero hecho de ser franceses, sino por ser inocentes, y con los demás ya se verá.

    Entre tanto, que yo sepa, el gobierno español en pleno se halla empeñado en convencernos de que las protestas del primer ministro marroquí­, la retirada del embajador, el pronunciamiento del parlamento y demás menudencias son muestra evidente de que las relaciones entre España y Marruecos son â??excelentesâ?, por utilizar la palabra más empleada estos dí­as. Vaya, que si sólo son correctas nos declaran la guerraâ?¦ ¿Qué gestiones ha hecho Moratinos ante el gobierno del Chad, qué ha hecho Zapatero, al que la zeta de eficaz parece atragantársele? Tanto en un sentido como en otro (para apoyar la actuación de la justicia en el caso de sospechosos razonables y para actuar con diligencia en el caso de inocentes manifiestos), Francia ha actuado como se espera de un gobierno occidental eficiente, con principios y decisión. Zapatero debe estar esperando que algún niño chadiano le mire a los ojos, como aquel senegalés con que nos emocionó hace un par de semanas, y le pregunte por su futuro. Hay una canción de Chenoa cuyo estribillo, no sé porqué, se me metió en la cabeza: â??cuando tú vas, yo vengo de allí­; cuando yo voy, tú todaví­a estás aquí­â?. No me negarán que viene al pelo.

    ¡Bienvenidas sean a casa las cuatro azafatas! Ahora que alguien nos explique, desde el MAEyC, cómo se ha realizado la defensa y proteccón de la situación de estas ciudadanas inocentes mientras estaban en Chad.

  60. Orihuela says:

    Luis, ¿Como otras veces, los que pensamos de una forma determinada no somos demócratas? Copio tu post:

    «Todos los que creais que el Gobierno tiene un pacto con Marruecos, estais felicitando a nuestro Gobierno que ha conseguido ¡por primera vez en democracia! que nuestros Reyes visiten un trozo de España.
    Todos los que creais que lo que habí­a que hacer eran visitas sin pactar, directamente, y asumiendo lo que venga después, teneis ganas de que sea ministro de Asuntos Exteriores un falangista que se apuntó a la legión en 1947. Dogma y testosterona.»

    Como decí­a Dulce, la reina de Gran Bretaña visita sus colonias sin pedir permiso a nadie ¡y son colonias! Según tú, cuando el Prí­ncipe Carlos y Lady Di vinieron a Gibraltar de viaje de novios sin importarle las consecuencias, en Gran Bretaña habí­a un ministro de exteriores fascista. Por cierto, que con Franco no hubo visita del jefe del estado a las plazas por lo de siempre, no liarla con Marruecos.

    Por lo demás, estoy contentí­simo de que los reyes visiten Ceuta y Melilla. Pero a 4 meses de las elecciones, con las relacciones que hay actualmente con Marruecos, con la experiencia que tenemos con ZP…. Segurí­simo, esto está pactado. Y mira, de acuerdo: aunque mi corazón y mi cabeza me dicen que los reyes pueden visitar Ceuta como si fuera Soria (como el presidente de Turquí­a hace con Estambul) puedo reconocer que, dadas las relacciones con Marruecos, el difí­cil equilibrio de ese paí­s y el buen rollo necesario, es probable que acepte que nuestro gobierno hablara con el alauí­ para decirle lo de la visita, pero sin concesiones a cambio ni pedir permiso o explicarse con «pensad que nos viene muy bien electoralmente y a vosotros también». Mucho me temo que, entre otras cosas, a los saharauis les hemos dado la puntilla con esta visita. Verás, yo es que estoy con que el derecho internacional, la ley y la dignidad están por encima de muchas cosas. Se va a Ceuta y Melilla y se exige el referéndum en el Sahara. Y a quien no le guste, pues eso, ajo y agua. Que se lo hubieran pensado antes de reclamar nada que no es suyo. Y que se dediquen más a dar de comer y educar a su población y menos a reclamar lo que no es suyo y forrarse. Además, como ya he dicho, en los ´80 el gobierno del PSOE entregó por la cara miles DNIs a marroquí­es en Ceuta y Melilla. Aún no sabemos el por qué, pero me lo imagino.

    He leí­do ya tu siguiente texto, el de la bandera. Estoy aún un poco pasmado. No tengo palabras.
    Un fuerte abrazo.

  61. Luis M. Viqueira says:

    Fetido, creo que en esto estamos de acuerdo y le estamos dando vueltas a definiciones y puntos de vista sobre hechos en los que tenemos un acuerdo del 100%. Evidentemente España y los españoles tienen miedo a un conflicto con Marruecos que se pueda llevar el bienestar y alguna vida española por delante, Marruecos y, sobre todo, los marroquí­es, poco tiene que perder y además, el precio de una vida humana al sur del Gurugú está en rebajas desde hace muchos soglos, y en esto, sobre todo, se basa la posible asimetrí­a de sus acciones, no una simetrí­a en medios (Eurofighter vs. Mirage F1 o Fragatas F100 vs. corbetas «Descubierta» de los 70) si no una asimetrí­a moral, y ahí­ nos dan, pero no vamos a cambiar nuestros procedimientos por ello.
    .
    Io, hace unos 15 años el acrónimo ONG, era algo loable que encerraba un sentido heróico de la vida y yo me he cruzado a auténticos héroes (médicos, monjas, ingenieros,…) por esos mundos. Hoy la N´Dragheta calabresa, la Cammorra napolitana, Al Qaeda, ETA, y otros muchos «entes» del mal se valen de ONGs para blanquear dinero, llamar la atención de almas puras y recaudar dinero que invertirán en sangre. Desde 1993, y alguna experiencia balcánica que no viene a cuento sacar a la luz, ante una ONG (salvo dos o tres), frunzo el ceño.
    .
    En Chad se vive una lucha entre tribus, los Zagawa (negros nilóticos) y los Tama (árabes «mestizos»). Deby, el presidente de Chad pertenee a la primera y pretende desacerse de los segundos. Los niños provení­an, parece ser, de Darfur, donde los Zaghawa y los Fur (Darfur significa en árabe «Casa de los Fur») están siendo masacrados por los árabes, aliados fronterizos de los Tama… ¿Complicado?… No, Africa.
    .
    El que escribió el artí­culo y habla de que «Sarkozy no se arrodillóante Chad», seguramente no sabe que Francia tiene desplegados, de forma permanente, 1000 hombres de la Legion francesa y una escuadrilla de Mirage F1 en D´Jamena y que esa fuerzas le sacaron las castañas del fuego a Chad frente a Libia en la BNanda de Azou.
    .
    En mi humilde opinión, Sarkozy ha sobreactuado en Chad, ahora de divorciado se aburre, supongo. Lo que nos dice del Gobierno, es cierto y en efecto ha sido un paso necesario (la visita de los Reyes) pero muy mal explicado y peor defendido y además nos quiere decir, como el otro, que «España va bien»… Pues va a ser que no.
    .
    Como anécdota chadiana, España ha tenido la oportunidad de enviar un contingente militar a Chad en una operación de la UE (con un 98% de participación francesa) y ha renunciado a ello, seguramente porque la máquina no da más de si.
    .
    Por último me parece que al Señor Solana este post ya no le gusta, ya que nos ha abierto otro. Al fin y al cabo, estamos en su casa y a su hospitalidad nos debemos. Pasemos al salón.

  62. Io says:

    Luis M.
    Me ahorra un montón de consultas cada vez que pone un post. Gracias por esas informaciones.

    Ya pase al salón, de modo un tanto atropellado, la verdad. No corregí­ el texto y eso gasta malas jugadas con las haches.

    No es el caso ahora, pero si trajera un saludo de Félix V. Formentí­, ¿dónde lo ubicarí­a?
    No hay que incomodar a quien nos acoge, es lo que tiene el saludarse en casa ajena, 🙂

    Buenas noches a todos

  63. Luis M. Viqueira says:

    Me alegra que contribuya a que ahorre tiempo. Una vida más justa, deberí­a recompensar con tiempo extra a aquellos que lo necesitamos y nos lo merecemos (yo creo que me lo merezco). De otra forma habrá que seguir apuntados al insomnio.
    .
    El nombre de Felix V. Formentí­, lo siento, pero no me suena de nada. Creo tener una buena (a veces muy buena) memoria (que a Vd. y a mí­ nos hace ahorrar tiempo) y si lo hubiera tratado me sonarí­a. No descarto, no obstante, haberle conocido hace tiempo, pero apellido tan peculiar me sonarí­a. No lo ubico.

  64. Io says:

    ¿Insomnio, Luis M., ummmmmmmmm? ¡Habrá que consultar eso con Sonia G.! 🙂
    Vale, por el resto. Pasó mucha buena gente por Bosnia.
    Buen dí­a y buena semana

  65. Simon says:

    Luis M: La utilizacion del lenguaje dice mucho de como vemos la cuestion. Realmente es dificil ser precisos.

    ¿Son todos los marroquies que viven en Ceuta o Melilla y que han adquirido la nacionalidad española, españoles? Españoles en el sentido de sentirse mas españoles que marroquies. Esto es una dificil cuestion, que no tendria importancia en otros lugares. Si Soria se llena de suecos o de chinos pueden producirse problemas de convivencia, pero al menos ni Suecia ni la China reivindican Soria.

  66. Luis M. Viqueira says:

    Simón, la lealtad de los ceuties y melillenses españoles con doble nacionalidad está por demostrar (y esperemos que no tengan ocasión de hacerlo). Pero entre vivir en la UE o en una satrapí­a, salvo que sean ultranacionalistas (que puede ser) creo que no tendrán duda. De todas formas, cuando se les pregunta ellos dicen «Yo soy melillense (o ceutí­)», a la gallega, vamos…

  67. santi says:

    Ceuta y melilla fue cedida por portugal a españa, mas o menos cuando colon andaba de conquistas. Los rifeños eran tribus distribuidas(desperdigadas) por todo ese secano.La legion fue creada por alfonso xiii para proteger ceuta y melilla (400 años perteneciente a españa) y lo que ahota es ,marruecos antes eran protectorados europeos. Franco les dio candela y tubieron que retirarse al lado frances (esperaron a que este estuviera moribundo para hacer la marcha verde y menos mal que lo generales no hicieron caso a franco , que sino habria sido la gran masacre)Marruecos se erigio pais hace 50 años) para mi juicio son pataletas provocadas por la consideracion que ha tenido españa con ellos (que no tendria porque) ya que ceuta y melilla son españoles…..y quien quiere buenas relaciones con marruecos?…en su dia se tenia que haber acabado el trabajo que se empezo y el cara pez fugó de su rey (un pintamonas sin carisma) tiene prisa por aportar algo a la escasa historia de marruecos (su padre la marcha verde y en plan correr correr los civiles delante y cuidado con franco que hasta medio muerto nos puede dar un susto) .El gilipollas ese lo que debe de hacer es crear prosperidad a su pueblo y dejar de añadir desiertos a su pais de cuatro dias.

  68. Fétido says:

    Santi:
    ¿Te suena el reino de Fez?
    Tu encendido elogio de los métodos del paticorto ferrolano dan como mí­nimo un poco de repelús.

    «…y quien quiere buenas relaciones con marruecos?»
    Por la cuenta que nos trae, España.

  69. Guerrero says:

    Nunca vi tanta desfachatez. Todo lo politizais, aprovechando lo mas minimo para poneros la medalla. Si los reyes han visitado ahora las ciudades autonomas, sus motivos tendrán. Pero el que un socialista esté en el poder, no es uno de ellos. Marruecos lleva desde el año 56 dando por c…, con los franchutes detras, porque habrí­a que ver si Mohamed, sin los gabachos espoleandole, hubiese tenido valor de poner un pie en Perejil y aun así­ se dio de bruces. El Sr. presidente del gobierno está vendiendose desde que ganó las elecciones, a Francia y a Marruecos. Y esto sin lugar a dudas, traerá consecuencias. Recuerdo a todo marroquí­, si tiene la oportunidad de leer estas lineas, que no se puede reclamar lo que nunca fue tuyo. A ver si nos vamos al Instituto Cervantes de Rabat y aprendemos algo de historia. Muy atentamente, un espaí?ol!!

  70. jorge juan flor says:

    FELICIDADES AL REY POR VISITAR TIERRAS TAN ESPAí?OLAS Y EUROPEAS COMO CEUTA Y MELILLA Y SI EL GOBIERNO DEL PARTIDO SOCIALISTA HA SIDO EL IMPULSOR DE ESTA VISITA: FELICIDADES AL PSOE.

  71. CombatLobsang says:

    Terrible como se pueden perpetuar los ecos del colonialismo. Patético y triste que todaví­a hayan reyes elegidos por designio divino. Este gobierno (y sus cuadrilla) parece ignorar el daño que hace a los miles de desplazados por el conflicto del Sáhara.
    Un continuismo de la derecha no franquista (PSOE), que cada dí­a acrecenta sus puntos para aliniarse con las ideas más fachas. Basta de mentiras y de sonrisitas progresistas.

  72. mallorquin says:

    porque no quereis daros cuenta que melilla y ceuta no son ni de marruecos ni de españa es de los rifeños ,dejemosles escojer lo que quieren ,ahhh el estado marroqui es un tirano como su rey ,viva españa ,viva el rif y viva abdelkarim

  73. Banking Tips says:

    This post seems to recieve a large ammount of visitors. How do you get traffic to it? It gives a nice individual twist on things. I guess having something useful or substantial to talk about is the most important factor.

  74. allan says:

    pero como no estar orgulloso de esta hermosura de ciudad que tiene españa joerr que os no dan cuenta es muy bonita y porfavor estar , orgullosos de que CEUTA sea ESPAÑOLA .

  75. José Ramirez Rufián says:

    José Ramirez Rufián, nacido en Jaén, 6-1-63: Ex cavo de la legión, Melilla, Ceuta, año 83…88. No se que clase de persona serí­a entonces, Pero si alguién quiere saber de él, se encuentra viviendo en una tienda de camping en baños del carmen Málaga, es la desonra de la legión, maltratador de mujeres, abuson de los deviles, promete mucho y no cumple nada, ladrón de chatarra, mentiroso, embaucador y traicionero. Que vergí¼enza si hay mas legionarios así­, porque por culpa de estos mal nacidos, el lema del legionario, ya no es creible, una pena. Suerte a todos, firma, la novia de la muerte.